Fallas y posibles soluciones de la tarjeta madre.

pROBLEMAS Y SOLUCIONES DE LA TARJETA MADRE.

Las placas base o motherboards pueden fallar por las siguientes razones:

  1. Descarga electroestática.
  2. Picos de energía, fallos en la fuente de energía eléctrica.
  3. Daño físico (golpes o impactos) durante la instalación de un procesador o bien del procesador.
  4.  Flexión excesiva durante el proceso de instalación de un procesador o de memoria.
  5. Daño en componentes junto al zócalo del procesador durante la instalación de un nuevo procesador.
  6. Componentes sueltos dentro del sistema que impactan cuando se mueve el sistema.
  7. Sobrecalentamiento del chip de puente norte.
Problema 1:
El síntoma puede ser muy similar al descrito en los casos de exceso de temperatura en el microprocesador o en la placa de video. El equipo sufre cuelgues o reinicios inesperados, pantallas azules en Windows o, incluso, falla en la copia de archivos. Pero en este caso se suma la presencia de un extraño olor que surge del gabinete
Causa: Un componente electrónico característico en las PCs es el denominado “capacitor electrolítico”. Este pequeño cilindro tiene la capacidad de almacenar y administrar corriente eléctrica para determinados fines. Recibe su nombre de un ácido que lo compone, llamado “electrolito”. El problema de muchos motherboards es la mala calidad de los capacitores, que con el tiempo tienden a hincharse y derramar el ácido por su parte superior, lo que genera el olor mencionado. Esto provoca diversos inconvenientes en la correcta distribución de energía a las distintas partes del motherboard.
Una vez que identificamos todos los capacitores, procedemos a reemplazarlos haciendo uso de un soldador con punta de cerámica, un extractor de estaño y alambre de estaño. Esta operación debe hacerse con mucho cuidado, ya que si trabajamos de la forma inadecuada, corremos serios riesgos de dañar las pistas de la placa
Problema 2:
Falla de la Motherboard por los integrados.
Como las placas base tienen tantos componentes integrados, hay problemas de varios dispositivos que tienen su causa en problemas de la placa.
  1. a) Si no consigue que su ordenador reconozca algún tipo de tarjeta añadida insertada en una determinada ranura, el fallo podría estar en el conector de la ranura. Intente insertar la tarjeta en otra ranura libre.
  2. b) si el ordenador se enciende pero no inicia el POST (Test Automático de Encendido) puede tener un chip BIOS encapsulado suelto o una BIOS flash dañada. Una BIOS encapsulada puede soltarse por un deslizamiento de los chips (los chips se sueltan de los zócalos por el calentamiento de la placa durante el uso y por su expansión al apagarse) y la BIOS flash podría dañarse por un virus, por una corriente eléctrica o por un intento fallido de actualizar la BIOS.
Solución:
Un chip BIOS encapsulado puede ser puesto en su sitio, pero una BIOS flash dañada tiene que ser reprogramada o sustituida. Pida ayuda al fabricante de la BIOS o del sistema.
Si el ordenador tiene un olor extraño puede haberse cortocircuito una resistencia, un condensador o algún otro componente.Las resistencias son como pequeñas lucecitas de navidad en conectores de dos cables y pueden encontrarse en placas base y tarjetas añadidas. Los condensadores parecen latas en miniatura y son parte del regulador de voltaje de la placa base. Si falla uno de estos componentes (mire si están descoloridos), pruebe la fuente de alimentación para asegurarse de que funciona correctamente (sustitúyala si ha fallado o si no puede averiguarlo). Luego sustituya el dispositivo con el componente estropeado.
Problema 3:
 Otras  fallas de la Motherboard después de actualizarla.
La BIOS de sistema utiliza códigos sonoros (pitidos) para informar de problemas en el sistema, como en el procesador o la memoria. Los códigos varían según la marca y la versión de la BIOS.
Algunas de las principales razones por la que puede pitar un ordenador después de actualizar la placa base serían:
  1. a) El procesador está mal conectado.
  2. b) La memoria no está instalada o no está bien fijada.
  3. c) La tarjeta de video no está instalada o no está bien conectada a la ranura AGP, PCI-
Express o PCI.
Solución:
Si conoce el tipo de BIOS y cuenta los pitidos podrá averiguar el problema exacto de su sistema. Antes de comprobar estos elementos u otros problemas indicados por los códigos sonoros, asegúrese de apagar el ordenador y desconectarlo.
Problema 1: El equipo no da video.
Verifique el cable de alimentación de AC (Cable A) y que el monitor este encendido. Trate de ubicar un cable para monitor que usted sepa que esta bueno (Cable B). Si con el cable A el monitor no enciende y con el cable B en monitor enciende, entonces el Cable A probablemente esté abierto por dentro, en este caso asegúrese con un multímetro y reemplaza el cable.
Problema 2: Las imágenes del monitor no tienen todos los colores.
Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que:
  1. a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente.
  2. b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ)  direcciones de memorias.
  3. c) la configuración del adaptador de video no está bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o más colores.
Problema 3: Al encender el equipo no te da video y se escucha una serie de bips
La causa es porque los sims de memoria RAM está en falso contacto o se dañaron por otros motivos.
Para eliminar la posibilidad de falso contacto necesitas quitar los sims o dims de memoria RAM y limpiarlas así como también las ranuras o slots donde se colocan.
FALLAS EN TARJETAS DE MEMORIA Y SUS RESPECTIVAS SOLUCIONES.
Problema 1: El ordenador no arranca después de haber insertado la memoria.
Verificar que hemos insertado correctamente la memoria. Comprobar con ayuda del manual si hemos realizado la ampliación de forma correcta. Comprobar que los bancos se han llenado de la forma adecuada y en los casos necesarios con módulos de la misma capacidad y mismo tipo. Si tras hacer todo esto sigue sin funcionar, la memoria será defectuosa o estará averiada.
Problema 2: El sistema no reconoce toda la memoria instalada.
Durante el arranque del ordenador aparecerá un mensaje de error indicando que hay un error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Entraremos en la BIOS y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria.
Problema 3: Módulos en mal estado.
Si los módulos de memoria están en mal estado o sucios o mal conectados, el ordenador se volverá lento, o se bloqueará, se podrán producir reinicios espontáneos, pantallazos azules y mensajes de error.
Debemos abrir nuestro Pc, sacar los módulos, limpiarlos y volverlos a conectar.
También podemos probar a alternar o cambiar los módulos de memoria de slot para intentar detectar cuál de ellos provoca el fallo.
Algunas BIOS nos avisan del mal funcionamiento de las memorias lanzando pitidos al encender la Pc, suelen ser de este tipo:
  • Pitidos largos seguidos: Memoria dañada.
  1. pitido largo: La memoria no está presente o no funciona.
  2. pitidos cortos: Fallo en la paridad de la memoria RAM.
  3. pitidos cortos: Fallo en los primeros 64 KB de la memoria RAM.
  4. Si el fallo persiste o cazamos al culpable pues habrá que sustituirlo.



Resultado de imagen para mother board






Comentarios

Publicar un comentario